CONSENTIMIENTO INFORMADO
-Es solo un trámite,
(dice el doctor)
No hace falta que lo
lea todo,
dice que sabe los
riesgos que conlleva la operación.
El paciente lee el
encabezado:
“Consentimiento
informado”
Es a partir de la
Bioética, donde se empieza a construir las bases epistemológicas
del concepto sobre “ el principio del consentimiento”,
la Bioética moderna se origina precisamente en el contexto de
la necesidad de proteger las vulnerabilidades de los
seres humanos ante la investigación científica o tratamientos
terapéuticos y de los pacientes en los contextos clínicos.
Pero ¿Qué es el Consentimiento informado?


El consentimiento informado es necesario en el
tratamiento médico y en la investigación.
FUNDAMENTOS
DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Los principales fundamentos del consentimiento informado exigen los principios de:

Autonomía: Respeto a las personas, permite proteger los
intereses de los pacientes como seres humanos.
Libertad: Elemento más determinante de la moralidad del
acto, reconoce la importancia del enfermo como persona digna con intereses
propios en aquellas situaciones en las que se debe elegir entre procedimientos diagnósticos
o de tratamiento que conlleven un riesgo serio para su salud o su vida.
Voluntad: Se deben tener en cuenta sus decisiones y posibles
cambios permitiendo unir sus intereses con sus deseos, pudiendo tomar
decisiones basadas en sus criterios de salud, sus sentimientos y respetar
incluso el criterio de renunciar a ser informado.
Beneficencia: Búsqueda del bien.
Justicia: Equidad, exige un trato igualitario de relación profesional
con comunicación continua, y con apoyo emocional a los enfermos y a sus
familias, como consecuencia de la dignidad humana.
Leer más en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario